
Sistema métrico decimal
31 de marzo de 2025Exactamente hace 230 años, el 7 de abril de 1795, la Convención Nacional constituida tras la Revolución Francesa adoptó como medida de longitud el metro, definido como la diezmillonésima parte del arco del meridiano entre el Polo Norte y el Ecuador, dando origen al sistema métrico decimal.
Quien responda estas 13 preguntas podrá completar, en vertical, el nombre del Comité Internacional de… (las tres palabras que faltan), que vela por asegurar la uniformidad global de las unidades de medida.
1 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | ||||||||||||
3 | ||||||||||||
4 | ||||||||||||
5 | ||||||||||||
6 | ||||||||||||
7 | ||||||||||||
8 | ||||||||||||
9 | ||||||||||||
10 | ||||||||||||
11 | ||||||||||||
12 | ||||||||||||
13 |
- Hoy el metro se define como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299.792.458 segundos, pero durante más de un siglo hubo un “metro patrón” usado como prototipo. El que se acuñó en 1889, en el centenario de la Revolución Francesa, era una varilla de metal compuesta por un 10% de iridio y un 90% de… ¿De qué?
- Los revolucionarios también definieron la unidad de peso (luego masa), correspondiente a un decímetro cúbico de agua destilada en el punto de fusión del hielo. Pero inicialmente no la llamaron kilogramo. Tenía otro nombre. ¿Cuál?
- Desde 2019, la definición del kilogramo está ligada a la constante de Planck, pero el viejo “kilo patrón” sigue depositado en una cámara subterránea en la sede central del Bureau International des Poids et Mesures, en las afueras de París. ¿En qué ciudad?
- Entre 1792 y 1798, dos científicos franceses fueron los encargados de realizar el relevamiento geodésico que permitió medir la longitud del meridiano que pasa por París y así definir el metro. Uno fue Pierre Méchain. Y el otro, ¿cómo se apellidaba?
- El sistema métrico original tenía dos magnitudes básicas (longitud y peso) y varias unidades derivadas, como el litro o el área. Una que se creó entonces y quedó obsoleta, equivalente a un metro cúbico, todavía se usa en la actividad forestal para calcular volúmenes apilables de madera aserrada. Su nombre remite hoy a un significado totalmente distinto, asociado a la industria fonográfica. ¿Cómo se llamaba?
- En el sistema anglosajón de unidades, que aún se utiliza en el Reino Unido y en EE UU, hay una unidad de longitud muy cercana al metro: mide 91,44 centímetros. ¿Cuál?
- La Revolución Francesa instauró muchos otros cambios, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hasta la creación de un Calendario Revolucionario, asociado a las estaciones del año. Por ejemplo, el decreto del 4 de noviembre de 1800 que dispuso el uso obligatorio del sistema métrico decimal se dictó el día 13 del mes “brumario”. Y aquel 7 de abril cuando se dictó la definición del metro, al inicio de la primavera boreal, ¿a qué mes pertenecía?
- Volviendo al sistema anglosajón, que usa pulgadas, pies, millas, etc. ¿Cómo lo llaman en el Reino Unido?
- Las unidades de medida existen desde que la humanidad comenzó a intercambiar objetos y mercancías. Para las longitudes más cortas, los egipcios fueron los primeros en usar partes del cuerpo como medida. La unidad de longitud más utilizada en la antigüedad, que variaba según las regiones entre 45 y 52 centímetros, medía desde la punta del dedo medio hasta… ¿Hasta dónde?
- “Le Grand K”, el prototipo del kilogramo forjado en Francia en 1889 con la misma aleación del metro patrón, ¿qué forma tiene?
- Con los años, el sistema métrico iría evolucionando hacia el actual Sistema Internacional de Unidades, constituido por siete unidades básicas, correspondientes a las magnitudes físicas fundamentales: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y… La séptima mide la intensidad luminosa. ¿Cómo se llama?
- Instaurado el sistema métrico decimal, los revolucionarios franceses decidieron establecer también una nueva moneda, que equivalía a 4,5 gramos de plata. ¿Qué moneda?
- Los metrólogos del mundo se reúnen periódicamente en Francia y cada tanto redefinen las unidades de medida a partir de los nuevos conocimientos científicos. Por ejemplo, en la Conferencia General de 1967, se cambió la definición de segundo, que ahora es la duración de 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación emitida, a una temperatura de 0 Kelvin, en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de… ¿De qué elemento químico?
Categorizado en: Ciencia