Cometas

19 de marzo de 2025

Exactamente hace 320 años, en 1705, un célebre astrónomo británico publicó su “Synopsis of the Astronomy of Comets”, el primer catálogo que incluía el cálculo de las órbitas de 24 cometas.

Su nombre y su apellido (con el que fue bautizado uno de los cometas más famosos, y cuyo retorno cada 76 años predijo) se leerán en vertical si se responden correctamente estas 12 preguntas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

 

  1. El astrónomo de la respuesta vertical utilizó para calcular el número de órbitas de los cometas –y el regreso periódico de ese que había visto pasar en 1682 y que llevaría su apellido– la teoría de la gravitación, desarrollada por un célebre físico y matemático británico, gran amigo suyo. ¿De quién hablamos?
  2. Los cometas provienen principalmente de dos lugares. Uno es el cinturón de Kuiper, localizado más allá de la órbita de Neptuno. El otro, conformado por “objetos transneptunianos”, está en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol. ¿Cómo se llama esa región? (tres palabras)
  3. En julio de 2005, una sonda espacial de la NASA logró lanzar un proyectil y abrir un cráter de 150 metros de diámetro en la superficie del cometa Tempel 1, con el fin de estudiar su composición interna. La nave se llamaba Deep… ¿Deep qué?
  4. En 1986, otras dos sondas, Vega 1 y Vega 2, habían sobrevolado aquel célebre cometa que pasa cerca de la Tierra cada 76 años, y que ese año volvió a surcar el cielo. ¿Qué país las lanzó dos años antes? (las siglas)
  5. El astrónomo de la respuesta vertical falleció en 1742 en un pueblo al este de Londres, donde aún funciona un famoso observatorio, que dirigió durante más de veinte años. ¿A qué lugar nos referimos?
  6. En 1954, un cantante estadounidense llamado Bill y de apellido similar (salvo por una letra) al de nuestro astrónomo, grabó junto a su banda, “sus Cometas”, el primer sencillo de rock and roll número 1 en ventas, “Rock around the clock”. Un año más tarde grabó su segundo gran éxito, conocido en la Argentina por su título en español: “Hasta luego… ¿Hasta luego qué?
  7. ¿Cómo se denomina al punto más cercano de la órbita de cualquier cuerpo celeste, también un cometa, alrededor del Sol?
  8. A medida que un cometa se acerca al Sol, el viento solar le pega y genera, desde el núcleo del cometa y en dirección contraria al Sol, una acumulación visible de polvo y gas ionizado. ¿Cómo se llama esa parte del cometa?
  9. Un film satírico de ciencia ficción de 2021, protagonizado por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, muestra a dos astrónomos que intentan –en vano– advertir a la humanidad sobre la llegada de un cometa que acabará con la vida en la Tierra. ¿Cuál es el título del film? (en inglés, tres palabras)
  10. El astrónomo de la respuesta vertical observó el cometa que llevaría su apellido en 1682, y luego sostuvo que el que había surcado el cielo de Europa en 1607, era el mismo. La trayectoria de ese cometa ya había sido descripta por otro célebre astrónomo, un alemán. ¿Quién?
  11. La palabra cometa proviene del término griego “kómē”, que se usó para describir esa cabeza que forma el núcleo del cometa y las partículas de polvo y gas que parece arrastrar detrás. ¿Qué significa “kómē”?
  12. La observación del Gran Cometa de 1577 le había permitido a Thyge Ottesen Brahe demostrar por primera vez que los cometas orbitan entre los planetas y no entre la Tierra y la Luna. ¿Con qué nombre de pila, latinizado, se conoció a este astrónomo danés?

Categorizado en: