Capa de ozono

30 de abril de 2025

Exactamente hace 40 años, el 1º de mayo de 1985, Joe Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin, investigadores del British Antarctic Survey, publicaron en Nature el artículo “Grandes pérdidas de ozono total en la Antártida revelan una interacción estacional ClOx/NOx”. Acababan de descubrir el agujero en la capa de ozono.

El tipo de radiación electromagnética que absorbe la capa de ozono se leerá en vertical si se responden estas 12 preguntas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

1 y 2. La reducción de la capa de ozono en la Antártida se atribuye sobre todo al aumento de las emisiones antropogénicas de ciertos compuestos químicos, en particular los llamados CFC, utilizados como refrigerantes. Estos derivados de hidrocarburos saturados se obtienen mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de otros dos elementos químicos. ¿Cuáles?

3. ¿En qué capa de la atmósfera terrestre se encuentra la capa de ozono?

4. Los CFC se han utilizado como refrigerantes para acondicionadores de aire y sobre todo en propelentes para muy diversos productos enlatados en forma de… ¿De qué?

5. ¿En qué estación del año se produce en el Polo Sur, por razones climáticas, la separación de los átomos de estas moléculas que favorece la destrucción del ozono?

6. El 22 de marzo de 1985, poco antes de que se conociera el artículo de Farman, Gardiner y Shanklin, 28 países firmaron un decisivo convenio (que ratificaron luego otros 170 estados) para la protección de la capa de ozono. ¿En qué ciudad europea?

7. El ozono (O3) de la atmósfera se encuentra a una altitud promedio de 25 kilómetros de la superficie terrestre. Si todo ese ozono fuera comprimido a la presión del aire al nivel del mar, la capa de ozono tendría un espesor de 3… ¿3 qué?

8. La capa de ozono se mide en una unidad equivalente a 2,69 × 1016 moléculas de ozono por centímetro cuadrado. Esa unidad lleva el apellido de un físico y meteorólogo británico que en 1920 diseñó el primer instrumento (el espectrofotómetro de ozono) para medir el O3 en la atmósfera. ¿Qué apellido?

9. La noticia sobre un agujero en la capa de ozono generó una gran preocupación global, por ejemplo, por la incidencia creciente que esto tendría en un cierto tipo de cáncer. ¿Cuál?

10. Esa preocupación, que ya existía al firmarse aquel convenio de 1985, condujo en 1987 a la adopción de un Protocolo, quizás el más exitoso del multilateralismo ambiental, que permitió reducir notablemente la producción y el uso de los CFC e ir recuperando los niveles de la capa de ozono. ¿En qué ciudad se firmó?

11. Los CFC, conocidos por el nombre comercial de “freones”, se sintetizaron por primera vez en la década de 1930. La multinacional química estadounidense que los inventó y fue durante décadas el mayor productor de CFC es la misma que patentó y difundió otro material cancerígeno: el teflón. ¿De qué corporación hablamos?

12. La eliminación del uso de CFC en aerosoles no fue total. Se habilitó sólo para productos de uso esencial, por ejemplo, en inhaladores para tratar casos… ¿de qué enfermedad?

Categorizado en: