Gustavo Somoza

Gustavo Somoza es biólogo. Estudió en el Nacional Buenos Aires dónde formo parte de la llamada “camada subversiva”, que fue “echada” del colegio y no le dieron el título de egresados. Llegó a Exactas en 1975, año del “cupo cero”. Señala la baja calidad académica de la carrera durante los años de dictadura. Relata los diversos mecanismos de control y represión que se aplicaban y la presencia de agentes de los servicios en las aulas. Sufrió un simulacro de fusilamiento en plena calle por parte de la policía. Reflexiona sobre el extraño acostumbramiento de convivir con la muerte. Y recuerda a su compañero desaparecido Alberto Gutman.

Marcadores temporales de temas

00:52 – Situación del Colegio Nacional Buenos Aires en el año de su ingreso (1970)

01:57 – Restricciones que imponía el Colegio para cursar

05:02 – Sanciones disciplinarias contra Somoza. Rebelión contra el uniforme

07:00 – Despertar de las militancias políticas

08:43 – Impacto de la llegada de la democracia en 1973

11:03 – Cómo era la militancia política en el Colegio

14:53 – Inicios del nuevo proceso de represión

17:24 – Velan en el Colegio a un ex alumno asesinado por la Triple A. Marcas que deja la represión

21:03 – Intervención de la UBA. No los dejan volver al Colegio. “La camada subversiva”.

25:15 – Vocación por la biología

28:00 – Situación del ingreso a Exactas. Clima de control y represión.

31:50 – Golpe del 24 de marzo de 1976

32:55 – “Nos acostumbramos a tutearnos con la muerte”

35:05 – Cómo era estudiar en Exactas en esos años. Impacto académico.

39:35 – Presencia de servicios en las aulas. Silencio y desconfianza. Clima represivo

43:50 – Qué hacías cuando te enterabas que habían detenido o secuestrado a un compañero

45:35 – Policías lo someten a un simulacro de fusilamiento

48:35 – Desaparición de Alberto “Beto” Gutman

56:55 – Necesidad de irse de la Facultad apenas recibido

59:05 – Descripción de su carrera profesional

61:15 – Reflexión sobre lo vivido en aquellos años

63:25 – Opinión sobre las actividades de memoria que realiza la Facultad