+info: Dptos docentes & investigadorxs

 La política adoptada para las Pasantías Educativas, en primer término, privilegia su carácter fundamentalmente educativo complementario a la formación de grado que provee la Facultad.

 En este esquema, algunos de nuestros estudiantes podrán adquirir experiencia en medios no académicos (en el sentido de profesionalizados). Como característica secundaria, las pasantías educativas, que no son de ninguna manera un trabajo, de todas maneras pueden contribuir a la construcción del panorama laboral futuro del/la estudiante.

En este sentido, introducir la lógica académica en la relación pasantes-instituciones/organismos/empresas significa poder evaluar rigurosamente:

  • el rédito educativo en los objetivos de una pasantía propuesta,
  • las condiciones de la actividad y su relación con el perfil académico de un postulante ideal para la pasantía propuesta,
  • el grado de ajuste entre los perfiles de los postulantes reales a una pasantía propuesta y los requerimentos aptitudinales de la misma,
  • la evolución y concresión de la pasantía.

 Considerando la heterogeneidad de las carreras involucradas y lo dinámico de la evolución de muchas temáticas que aparecen en los medios profesionalizados, la participación activa de los Departamentos Docentes de Exactas UBA a través de algunos de sus docentes/investigadores e investigadoras en carácter de evaluadores/as y tutores/as es lo que permite dar respaldo académico a la gestión de las Pasantías Educativas.

Los bancos de evaluadores/as y tutores/as elegidos/as a estos efectos en los diferentes Departamentos Docentes constituyen, de manera orgánica, una parte insustituible de este sistema.